Este es un espacio dedicado a mostrar los avances que han tenido los alumnos de primer semestre de la materia de Teoría del Arte I/II de la Universidad Don Vasco en la carrera de Diseño y Comunicación Visual, los trabajos aquí presentados son una pequeña muestra de lo que hemos realizado durante el semestre, practicando las herramientas del pensamiento crítico específicamente al arte, ha sido un esfuerzo muy grande de los alumnos por comprender autores muy complejos como Platón, Aristóteles, Kant y Hegel, fata mucho trabajo aún, pero en eso estamos y ¡Vamos por más!

Docente: LDCV Susana Lazos

lunes, 15 de diciembre de 2014

Crítica de la obra "La noche estrellada" de Vicent Van Gogh

Crítica de la obra "La noche estrellada" de Vicent Van Gogh, dearrollada por Thalía Barriga Flores.



Esta obra muestra la vista hacia el exterior durante una noche desde la ventana del cuarto del Sanatorio de Saint- Remy, de Provence, donde se recluyo hasta en final de su vida.
Esta obra será analizada de acuerdo a dos de los pensamientos más interesantes de Immanuel Kant.
Kant nos habla de 4 momentos del juicio en donde el juicio estético es estudiado mediante estos caracteres para analizar una obra.  Esos momentos son de cualidad, cantidad, relación y moralidad.

Cualidad. De acuerdo a lo que Kant decía sobre este punto es que las obras se ven desde un punto de vista desinteresado y no hay significado, la obra en sí no tiene un uso ni un fin esto quiere decir que al autor (Van Gogh) no le interesa que el público observe o encuentre el significado de la obra si no que le guste a los demás, que las persona tomen cierto placer al contemplarla. En lo personal la obra me gusta por los colores y las formas que adquiere, es muy bella porque sin tomar un significado siento que me dice una historia.

Cantidad. La obra contiene ciertas características como:
1 Representa a la imagen (lo que Kant decía) esta obra a como yo la entiendo es que no contiene un significado y en este punto como Kant dice que las obras no deben tomarse como concepto, ósea que esta obra posee características naturalistas que a la personas les gusta y atrae (a pesar de que puede ser algo abstracto y complejo a la vez y esto puede significarse algo, pero este no es punto que queremos encontrar).
En la obra se pueden experimentar emociones como dice Kant y en lo personal yo viví esa experiencia al contemplarla.

Relación. En este punto cabe destacar que es una grado de complejidad porque cada persona piensa diferente, en esta etapa se busca encontrar la finalidad de la obra, y aquí se dice que el arte es la belleza, cada uno de nosotros podemos experimentar ciertas sensaciones al momento de observar la obra y entramos a un momento donde la relación es con la metafísica (aquel proceso que no se puede comprobar ni explicar) estas ciertas sensaciones las vamos a generar en la mente.
En este proceso experimente y di como conclusión que la finalidad de la obra es que las personas se conecten con el contexto y que existan juicios para entenderla, un ejemplo es que yo valore el tema que se trata de la contemplación de una noche donde una cierto personaje se refugió en ese lugar hasta morir; entonces en relación con la metafísica me di cuenta que ese puedo haber sido un significado pero que en si la obra puede tener más de uno y va más allá del simple contexto en cuestión de estudiar al autor como artista.

La moralidad. En este punto se va a reconocer que es bella la obra de acuerdo al pensamiento de Kant porque de lo necesario que debe tener una obra de arte es que pueda ser juzgada ya sea para bien o para mal, como no se siguen reglas específicas el autor está demostrando que la obra tiene un fin ilimitado donde los demás puedan percibir una satisfacción.  Aquí no se toma no se toma el concepto  si no que se entiende la obra con un propósito y en lo personal el propósito que yo entendí es que la obra se tome como al bello y se experimenten emociones como nostalgia y amor de lo que se puede vivir en una noche.

Conclusión personal: Estoy de acuerdo con Kant para analizar esta obra mediante estos cuatro momentos del juicio ya que en realidad o hecho estos 4 procesos fundamentan nuestro pensamiento y nos hacen entender que las obras en general poseen ciertas características que son difíciles o complejas de entendimiento. Experimente ciertas sensaciones al momento de observar con detalle la obra y fue placentero no buscar un gusto interesado por lo que fue desinteresado (momento de cualidad), no seguí normas o reglas para llegar al fin (momento de la moralidad), no encontré conceptos ni significados (momento de cantidad) encontré solo el propósito (como lo marca en la moralidad) y encontré que la obra es bella, me conecte con lo metafísico porque trate de analizar la obra como algo más allá que una simple imagen sobre un lienzo.
Considero que Van Gogh como artista fue una persona desinteresada hacia el significado de sus obras y que su grandiosa  idea de plasmar una historia sobre un lienzo como lo es en esta obra de La Noche Estrellada es que es tan complejo y tan hermoso a la vez que hace que sus obra diga algo más de lo que es.

“Un artista puede decir más de un millón de palabras con una simple línea”

6 comentarios: