La vocación de San mateo es una obra realizada por el italiano Caravaggio alrededor de 1599-1600.
Esta pintura
representa el texto bíblico de Mateo 9:9, donde Jesús llama a Mateo (un
cobrador de impuestos) al apostolado.
Está pintada en óleo
sobre lienzo y es de la época barroca.
Ahora analizaremos
esta obra desde el pensamiento filosófico de Georg Hegel, él hace una gran
distinción entre la belleza natural y la belleza artística, siendo para Hegel
lo bello artístico más elevado que lo bello natural, ya que la belleza artística
está más cerca de lo espiritual que lo bello natural, gracias a que el espíritu
es capaz de reflexionar acerca de si mismo.
Podemos saber
claramente que esta obra no fue creada por la naturaleza, sino, que tuvo que
intervenir un humano (en este caso Caravaggio) para primeramente tener la idea
de crearla y posteriormente plasmarla en el óleo.
En esta pintura vemos
reflejados los sentimientos humanos, la manera en que el pintor representa los
gestos y expresiones de los protagonistas de la obra es impresionante.
Podemos observar: que el cobrador de impuestos
se encuentra distraído y no se da cuenta de que Jesús lo está llamando, la
seguridad del rostro de Jesús, la sorpresa de los demás protagonistas y el
hombre a la izquierda de Mateo que sigue inmerso en lo material y que esto no le permite darse cuenta de quien está
frente a él, todos estos elementos son los que hacen de este trabajo una gran
obra y consigue la belleza artística, ya que no solo es cuestión de técnica,
pues esta es fácil de aprender, todos podemos copiar simplemente formas y ya,
pero para Hegel es necesario poder plasmar la idea correctamente y ser capaz de
transmitir lo deseado al sujeto artístico y es esta la finalidad del arte,
poder hacer que la idea se haga visible, el arte es la manifestación sensible
que da forma externa al espíritu y de esta manera logra plasmarse con belleza
sobre la materia.
Hegel decía que el
arte no se puede enseñar ya que se requiere del don, la espontaneidad y la técnica para crear obras verdaderas y
bellas.
En este caso
analizando el trabajo de Caravaggio sabemos que no es posible que él nos enseñe
a hacer arte, posiblemente podría decirnos las técnicas que usaba y el modo
como pintaba pero nunca podríamos hacer una obra idéntica a la de él o que
exprese lo que Michelangelo logra plasmar en sus obras, ya que eso es un don
que no se puede enseñar y aprender, y también porque cada quien tiene un estilo
propio que se ve reflejado al crear una obra de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario